Consejos de escritura para abogados: Cómo mejorar tu redacción jurídica

Introducción

La redacción jurídica es una de las habilidades más importantes para los abogados, ya sea al redactar contratospreparar documentos legales o comunicarse con clientes. La precisión, la claridad y el profesionalismo son esenciales para asegurar que tu mensaje se transmita de manera efectivaAquí tienes algunos consejos prácticos para mejorar tu redacción jurídica y causar una buena impresión. 

1. Usa un lenguaje claro y preciso

Aunque la redacción jurídica trate temas complejos, el lenguaje debe ser lo más claro posible: 

      • Evita el uso de jerga o términos arcaicos a menos que sean estrictamente necesarios (por ejemplo, “heretofore” o “aforesaid”). 
      • Sustituye frases complicadas por otras más simples:
        • En lugar de «pursuant to,» utiliza «under.» 
        • En lugar de «notwithstanding,» utiliza» although.»  

2. Sé conciso

Jueces, clientes y colegas suelen tener poco tiempo, así que evita repeticiones innecesarias o frases demasiado largas. 

  • Divide las oraciones largas en frases más cortas. 
  • Elimina expresiones redundantes como «completely finished»  o «future plans.» 
Ilustración minimalista de una mano escribiendo en un bloc de notas en blanco, con un escritorio profesional, un portátil y una taza de café en el fondo, simbolizando simplicidad y claridad.

3. Organiza tus ideas

Un documento bien estructurado asegura que tus argumentos sean fáciles de seguir: 

  • Comienza con una introducción clara que explique el propósito del documento. 
  • Usa encabezados y subencabezados para estructurar los argumentos de manera lógica. 
  • Finaliza con una conclusión breve que resuma tus puntos principales. 

4. Conoce a su audiencia

Adapta el tono y el estilo según quién leerá tu documento: 

  • Para clientes: Usa menos tecnicismos legales y explica términos complicados. 
  • Para tribunales: Mantén un lenguaje formal y enfócate en argumentos persuasivos. 
  • Para colegas: Sé profesional, pero directo y eficiente. 

5. Evita la ambigüedad

El lenguaje ambiguo puede causar malentendidos o conflictos: 

  • Sé específico en las descripciones (por ejemplo, “payment is due within 30 days of invoice receipt” en lugar de “payment is due promptly”»). 
  • Usa términos consistentes en todo el documento. Si defines a una parte como «Client,» no cambies a “Buyer” más adelante.

6. Domina la puntuación

Los errores de puntuación pueden llevar a interpretaciones incorrectas: 

    • Comas: Coloca las comas correctamente para evitar confusiones (por ejemplo, “Let’s eat, Grandma” vs. “Let’s eat Grandma”). 
    • Dos puntos y punto y coma: Usa los dos puntos para listas o explicaciones y el punto y coma para separar cláusulas relacionadas. 

7. Revisa cuidadosamente

Los errores en la redacción jurídica pueden dañar tu credibilidad. Antes de enviar o compartir un documento: 

    • Usa herramientas como Grammarly o el Editor de Microsoft Word para detectar errores. 
    • Imprime el documento y revísalo en físico para obtener una nueva perspectiva. 
    • Pide a un colega o a alguien de confianza que revise documentos complejos. 

8. Usa la voz activa

La voz activa es más clara y directa que la voz pasiva: 

    • Pasiva: “The contract was breached by the defendant.” 
    • Activa: “The defendant breached the contract.” 

9. Cita correctamente las fuentes legales

Cuando hagas referencia a precedentes legales o estatutos, asegúrate de que las citas sean precisas y estén formateadas correctamente según el estilo requerido (por ejemplo, Bluebook u OSCOLA). 

  • Incluye citas completas la primera vez que menciones una fuente. 
  • Usa abreviaturas de manera correcta y consistente. 

10. Mantente actualizado sobre la redacción jurídica

La redacción jurídica evoluciona, y estar al día te asegura estar siempre al mejor nivel: 

  • Asiste a talleres de redacción o cursos de formación jurídica. 
  • Lee blogs y publicaciones sobre escritura legal. 
  • Estudia documentos jurídicos ejemplares para aprender de los mejores. 

Conclusión

La redacción jurídica efectiva es una habilidad que requiere prácticaprecisión y atención al detalleSiguiendo estos consejospuedes mejorar tus documentos legalesaumentar la satisfacción de tus clientes y construir argumentos más sólidos en los tribunalesRecuerdauna buena escritura refleja un buen razonamiento, y como abogado, tu redacción es a menudo tu herramienta más poderosa. 

¿Listo para llevar su inglés jurídico al siguiente nivel?

Impulsa tu carrera al siguiente nivel y alcanza nuevas oportunidades profesionales.

Haga clic a continuación para realizar una consulta gratuita con nuestro director

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio